Santaferia regresa a la CDMX

Platicamos con Diego, Saxofonista del huracán bailable, sobre el concierto que darán este 31 de Marzo.

Por: David Morales

Diego, ¿Cómo fue que se les ocurrió juntar estos géneros que no son tan diferentes entre sí, pero uno no pensaría en juntarlos, en verlos en un mismo escenario?

Este combinado es porque varios de los músicos tienen raíces muy distintas. Nuestro guitarrista es muy rockero. Tenemos el timbalero es muy salsero. Nuestro percusionista es muy onda de temas brasileños. Nuestro vocalista y nuestro bajista son hermanos y ambos escuchan full cumbia, full reggaeton. Yo vengo de una escuela juvenil de jazz junto con mi compañero el trompeta y todos los otros, son de escuelas de música tradicional, música andina, nuestro pianista es clásico y le encanta la música andina y la salsa. Entonces son muchas las que fluyen debajo de los océanos de Santaferia, del huracán bailable y en cada disco suelen colocarse. 

Y cuando fuimos a México nos quedamos pegados con hartas cosas, hartos grupos también, con Grupo Firme, Calibre 50, Santa Fe Klan, y muchos más grupos que quedaron bastante arraigados de nosotros. 

También, cuando vinimos, grabamos en Guanajuato un videoclip de nuestro single con una banda de Alemania que se llama El Pecha Negra, un tema que se llama Muertos, que también tiene que habla mucho de la relación que uno tiene con la muerte y con el ser el querido que más allá nos están brindando su apoyo, su cariño, su cuidado. 

Ahora vamos a cuminar nuestra gira en México y vamos a estar presentando más de dos horas de show, porque es nuestra única fecha y es muy especial también porque es una autoproducción nuestra, donde venimos a México con esta visión, con esta nueva etapa, con esta nueva forma de llegar, de a poco.

Así que el 31 de Marzo los veremos en el Foro Hilvana, y el 30 también vamos a tener una convivencia, para que podamos vender nuestro merchandising también o para que puedan comprar su boleto para el 31. También nos vamos a poder ver, conocer, firmar camiseta o disco o lo que tú quieras. 

Platícame más o menos cómo es el proceso creativo de ustedes, porque juntar estos géneros no es tan fácil como pareciera. ¿Cómo los hacen funcionar? ¿Cómo se juntan y dicen vamos a mezclar esto, vamos a meter aquello?

Mira, siempre ha sido colectivo. En los primeros discos, claro, era el pollo, el cantante quien los traía y ahí cada uno ponía de su cosecha. En el disco anterior se hizo todo por Zoom, como estábamos en pandemia, la sesión iba rotando por cada casa y todos íbamos grabando sobre eso, nos reuníamos y a probar, entonces, a probar ideas. 

Y en este disco en particular, fuimos a una especie de campamento de composición donde fuimos a una casona. Lo hicimos así y ahí pudimos maquillear, tranquilo, pudimos grabar, estar casi todo el día grabando, pegados al instrumento, poniendo ideas, y tratando de crear una letra, una vocal. Y la verdad que después todo eso se plasmó. Semanas después, en Estudios del Sur, uno de los estudios más importantes que hay aquí en Chile y en Latinoamérica.

Como nos platicabas hace rato, ya vinieron a México, ¿pero qué significa México para ustedes? Qué significa México para ustedes como banda

Significa mucha alegría, significa mucho amor y una oportunidad también por el lado musical de expandir nuestra música aquí en este país tan grande y bonito también, estamos unidos también con el mundo. Y la verdad que nos gusta porque hay otros colegas Los Bunker, como Mon LaFerte, La Ley, que han también explorado acá en México y le ha ido superbien. 

Así que nosotros, la primera vez que vinimos nos sentimos demasiado como cobijados por la gente. Spotify también arroja que en México se escucha mucho Santaferia. Entonces, es el momento perfecto para seguir viniendo, seguir viniendo y que cada vez nuestro público, nuestra echada, como se dice acá en Chile, vaya creciendo, es una plataforma maravillosa y una buena oportunidad que tenemos nosotros de expandirnos allá.

¿Cómo se sienten de volver en esta ocasión?

Nos sentimos mejor, la verdad, vamos con más experiencia, la vez pasada, con tanto cuidado, con harto recelo de muchas cosas, del agua, de que tienen que manejar las cartas, de que teníamos que tocar en ciudades muy diferentes. Monterrey, Ixtapaluca, Tlaxcala, Guanajuato y eran viajes muy largos entonces, pero hicimos la primera gira para probar cómo era y de verdad que en todas partes llegó mucha gente, más de la que esperábamos. 

Lo que nos decían nuestros amigos mexicanos era que así funciona. A medida que ustedes más vengan, nosotros les vamos a comentar a más personas, ya para ser cada vez más. Y lo que sí nos recomendaron es poder hacer algún tema con algún mexicano, algún artista, para poder venir con mayor razón acá. 

Es justo lo que te iba a preguntar, ¿con quiénes les gustaría colaborar?

Mira, no sé los demás, pero a mí me gustaría Grupo Firme. Me encantaría, creo que el espíritu de ellos es muy parecido al nuestro. Hay algunos videoclips donde ellos se la están pasando superbién y lo van a hacer superbién y se ve, en los videos se ríen, cantan bien, tocan bien. Así que por lo menos a mí me encantó. Entonces, creo que sería, pero así, tremendo.

 ¿Qué es lo que más disfrutan de estar haciendo música? 

La música en Chile es muy difícil. Es muy difícil la cultura en general aquí en Chile. Como ustedes saben, las herramientas son bastante pocas y antes sin las plataformas digitales era muy difícil. Pero el cariño de la gente, la resistencia que uno tiene como obrero de la música, la familia también. Y cada vez que uno puede tocar, yo lo hago de todo. Es lo que me encanta hacer, lo que me gustaría hacer por siempre. Y la verdad es que cada vez que uno se suba al escenario, independientemente si es un Festival, igual o en el barrio, es que la gente vibra con la música. 

Hay gente que le ha puesto parte de una letra de la canción a una lápida, una mamá que su hijo falleció y su lápida puso parte de la canción “Si Te Marchas, No hay manera”. Y entonces llegan cosas como esa, llegan cosas como que hay gente que nos cuenta que sale de la tristeza con la música. Entonces nosotros hacemos la música lo más orgánica posible del corazón. Nos cuesta mucho pensar en, Ah, este va a ser el hit, ya vamos a ir a ese hit.

Es lo que nos sale, pero hablamos de amor, de desamor, de alcohol, no la contingencia política, lo que está pasando aquí en Chile, porque no es como que hacemos música para la gente, somos la gente haciendo música. Es la música. Lo que nos motiva siempre.

Como mencionabas al principio, llevan más de 15 años de carrera en la que han hecho muchísimas cosas. ¿Cómo es que se mantienen vigentes y frescos?

Es que el amor por la música es mucho. Como es una banda de 11 músicos, estamos todos remando, pero así demasiado para adelante. No nos queremos retirar nunca.. Lo bueno que tiene SantaFeria es que uno puede ser muy sincero aquí con todo desde el lado musical, desde el lado personal, desde el lado emocional. Y eso también te ayuda a permanecer. 

Tenemos las herramientas, tenemos la oportunidad, tenemos a la gente también. Tenemos las ganas, sabemos de música. Entonces, creo que nos vamos siempre renovando, porque todos los días son diferentes. Cada músico es capaz de tomar clases, llenarse. Hay algunos que se van a otros países y llegan con todo ese conocimiento para dar a los temas, llegan con letras. Cada músico se hace cargo de su propia esfera para después poder insertar cada aspecto de él en las letras. Por eso que todos tenemos música, demasiada música en nuestras cabezas, entonces queremos sacarla, sacarla, sacarla.

Diego, por último, le puedes recordar a nuestros lectores la fecha en la que van a estar aquí en la Ciudad de México.

Vamos a estar el 31 de marzo en el Foro Cultural Hilvana, en nuestra historia destacada y nuestro perfil de Instagram pueden encontrar el link para comprar, sus boletos para que nos veamos ese día allá. Recuerden, van a hacer más de dos horas de show y el día 30 hay una convivencia allá mismo. 

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s