Actualmente nos estamos enfrentando a una crisis económica a consecuencia de la pandemia por COVID-19. Por otro lado, no debemos olvidar la crisis ambiental, principalmente provocada por el cambio climático.
Pero no es la primera vez que nos encontramos con una situación similar. Con la crisis a principios de la década de los 2000, el mundo de la moda ya sufrió un gran cambio económico.
La moda se entiende debido al contexto social y económico, siendo un reflejo de cada momento y lugar. Se puede saber mucha información sobre una época simplemente viendo fotos o retratos donde la vestimenta sea visible; es un factor muy importante dentro de las características socioeconómicas.
Por lo que podemos confirmar que una crisis económica tiene un gran impacto sobre este contexto.
La ONU estimó en 2020, que el impacto del coronavirus en la industria textil y moda sería de 1.500 millones de dólares, siendo más notorio para países como Estados Unidos y Japón.
Pero la moda siempre se ha adaptado a los cambios y en esta crisis post-covid, hemos sufrido un gran cambio llevado al terreno tecnológico. Es cierto que muchos negocios se vieron obligados a cerrar dada la falta de ingresos, pero muchos otros se adaptaron a la situación, desde empezar a fabricar mascarillas reutilizables, lavables y personalizadas, a cambiar el lugar de venta, de presencial a online, también provocado por el cambio de consumo y hábitos.
El gran salto al comercio electrónico o e-commerce
Estamos de acuerdo que uno de los mayores cambios que ha sufrido el sector textil como resultado de las consecuencias del COVID es el auge de la moda sostenible. Según la ONU, la industria de la moda tiene un valor de 2,5 billones de dólares al año, y recuperarse de esta crisis es un verdadero reto.
En marzo de 2020 la pandemia nos obligó a parar nuestras vidas, a quedarnos en casa en cuarentena, generando un impacto muy negativo económicamente, como ya hemos explicado, de pérdidas, cierres de negocios, etc. Pero esa pausa nos sirvió para reflexionar sobre cómo estábamos llevando nuestras vidas. También sirvió para dar un respiro al planeta y recapacitar.