LA INDUSTRIA DEL TEATRO TRAS LA PANDEMIA 

La recuperación económica para este sector comenzará cuando se les permita operar al 100% de su capacidad, aseguraron productores. 

Con el telón abajo durante casi un año por la pandemia de Covid-19, a la industria del teatro le tomarían 10 años para recuperar los números que manejaba en 2019, ya que es una actividad que depende enteramente de la aglomeración de personas, estimó Samuel Sosa, presidente del Colegio de Productores de Teatro de la Ciudad de México.   

Los teatros son una caja negra, una cápsula donde se controla el más mínimo ruido o más pequeño destello de luz, para así crear una ambientación. En ese sentido, el modelo de negocios de esta industria choca totalmente con las medidas sanitarias para prevenir la propagación del Covid-19; por ello sería tan difícil la reactivación económica de este sector con tantas limitaciones en el corto y mediano plazo, coincidieron varios productores teatrales.   

En contraparte, el presidente del Colegio de Productores de Teatro en la CDMX aseguró que su industria está aprendiendo cosas nuevas, incluso han avanzado en un año lo que hubieran pensado en 10, respecto al manejo de tecnología.  

“En las artes escénicas, la virtualidad llegó para quedarse, va a trascender y será como una economía adyacente. La principal economía será la taquilla pero lo que estamos descubriendo que hay un universo más grande que la Ciudad de México, hay ciudades que no han recibido contenido escénico en sus ciudades y hay deseo de consumo”, agregó. 

Bajo ese panorama, adelantó que podrían surgir otras alternativas como ofrecer una portada de 30 o 40 funciones y al final dejar un registro audiovisual, lo cual sería más redituable conforme avance su evolución. 

Sosa también destacó que el uso de plataformas digitales inició grandes conversaciones sobre los derechos de autor, pagos de regalías, la monetización del producto audiovisual, así como una relación con las compañías cinematográficas.   

Aunque algunos representantes del sector no están de acuerdo con las obras al aire libre por la falta de infraestructura, Samuel Sosa explicó que sería un modelo que podría funcionar si hubiera una entidad que financiara la producción, luego de que esa fue la modalidad que les permitió el gobierno local en este nuevo semáforo naranja.    

Lo anterior, luego de que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha insistido en la transmisión del Covid-19 por medio de aerosoles suspendidos en el aire, lo cual han resuelto otro tipo de negocios a partir de los sistemas de ventilación.   

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s