Entrevista: Andrés Obregón escribe una carta con ‘Pausa’

Andrés Obregón, un joven cantante que escribe cartas en sus canciones; en ellas expresa todos los sentimientos y cosas que le quiere decir a las personas o a él mismo; tiene una forma muy realista de escribir sus canciones, interpretar los videos y colocar aquel sentimiento que le corresponde.

Zero Magazine, tuvo la oportunidad de platicar con Andrés Obregón sobre su nueva canción Pausa, que nos habla de aquel sentimiento o sensación que nos queda al momento de separarnos de una persona, de cómo queremos que el tiempo se pause, pero no es así, todo sigue avanzando, simplemente que ahora seguimos adelante sin que esa persona lo sepa.

¿En qué momento te diste cuenta de que tenías talento para la música?

No recuerdo un momento exacto en mi vida, siento que fue de forma inconsciente, a los 5 años me metí a tocar el piano, me gustaba cantar en las reuniones familiares; a los 9 años comienzo a tocar la guitarra y a componer mis canciones, en esos tiempos fue cuando descubrí la magia de cantar, de componer canciones, producir y tocar instrumentos. Ya a los 14 años comencé a hacer arreglos y vi las cosas de forma más profesional.

¿Cómo fue el proceso para llegar a más personas con tu música?

Pasó muy bonito porque fue con el primer disco que estrené a los 18 años, se llama Cartas que nunca envié, yo lo estrené y como al mes dos de las canciones se hicieron virales en Spotify, estuvieron en las 50 virales de México y otros países y fue en ese momento en el que llegué a más personas y comenzaron a escucharme, mandarme saludos y seguirme en redes.

¿Qué cosas han cambiado en ti a lo largo de tu trayectoria?

Siento que fueron varias cosas, pero para mí la principal fue la seguridad de lo que quiero decir o hacer, al inicio siento que empiezas imitando lo que escuchas, y más adelante es cuando ya tienes noción de lo que quieres hacer; yo tuve esa inseguridad y de unos años para acá me siento mejor, todo lo que hago lo veo con mi esencia, mi estilo, mi sello y ya no soy alguien que anda imitando canciones, ahora las hago desde la manera en como me siento y quien soy yo.

De igual forma, estuve estudiando música 4 años y desde el ámbito técnico y práctico aprendí muchas cosas, pero lo fundamental es eso, que en el arte no existen cosas malas y buenas, sino sentimientos que cada quien expresa de forma diferente.

Cuéntanos la experiencia de la primera vez que te subiste a tocar a un escenario.

 La primera vez fue en la secundaria y lo recuerdo muy bien; de hecho, existe un video de ese momento, yo me encontraba nervioso y eso que era un escenario de 100 personas; fue el inicio de algo muy bonito y a la ves de experiencias porque recuerdo que se me olvidó una de las canciones y tuve que improvisar. Ahora veo los videos y me da risa porque ahora lo hago de una forma profesional.

¿Cuál fue tu primera colaboración artística?

La primera que tuve en canción fue con una amiga de la prepa que se llama Tania Verduzco y con ella canté Antes que el Mío; ya en una canción mía fue con Alejandro Nano, fue una canción que escribimos los dos que se llama Me hubiera gustado.

¿En qué te inspiras para hacer tus canciones?

Es algo muy bonito porque cuando escribo una canción se me mete a la cabeza una idea, por ejemplo, de mi sencillo Pausa yo tenía la idea de hablar de la situación de cuando te separas de una persona y sientes que algo no está avanzando y más porque ambos sabían todo de la vida de la otra persona; esas ideas se quedan en mi cabeza y luego agarro la guitarra para improvisar y grabar, muchas veces sale de ir improvisando o en otros casos sale de la regadera. 

Así sería mi proceso, llegar yo con una idea a la guitarra o al piano y empezar a improvisar sobre algo; aunque la inspiración puede llegar en el coche, la regadera o de cualquier lado.

¿Tienes alguna canción que representa una situación difícil por la que estivieras pasando sentimentalmente?

Totalmente, te podría decir que el 95% de mis canciones son de experiencias que me pasaron y de cosas que quiero decir; para mí, la música no solamente es una profesión, sino una forma de decirle a otras personas o a mí mismo ciertas cosas. Lloro adentro es mí yo compositor queriendo decir cómo me siento, de igual forma sucede en canciones románticas.

La música es mágica y logra encapsular un sentimiento, es como tomarle una foto y decirle a alguien directamente lo que siento, enviar un mensaje con las palabras correctas; es la manera de liberar las cosas que de cierta manera se quedan.

¿Cómo fue que nació tu última canción ‘Pausa’?

Es una canción muy bonita y siento que es mi favorita, como podemos escuchar es de desamor y nostalgia, pero habla de esa sensación que sientes cuando en un momento de tu vida tienes una persona a la que le cuentas hasta las cosas más simples y viceversa y de un día a otro esa persona desaparece. Ese tipo de cosas sabemos que son raras, no por el duelo, sino porque puedes ver una foto de esa persona y te das cuenta de que el tiempo sigue avanzando y se nos quita la sensación de que nuestra vida se puso en Pausa.

De esto habla la canción, de esa sensación que tuve en algún momento, de que todo estaba en Pausa y no es así, la vida sigue avanzando, tanto para mí, como para ella; siento que no solamente va dedicada a una pareja, sino a cualquier persona que sale de tu vida y al final se traduce en una nostalgia por extrañar a alguien.

¿A qué se debe esa parte realista dentro de tu video musical?

A mí me encantó mucho, pero creo que lo que quise plasmar fueron esos momentos comunes, al inicio tenía una idea muy disparatada y luego me puse a pensar en todo lo que dice la canción y que cada pensamiento se da cuando estás solo, cuando sacas a pasear a tu perro, cuando tienes momentos a solas y de silencio mental, entonces fue cuando decidí hacer esta secuencia de que va pasando el tiempo y sigues con tu historia.

Aquí sacas a pasear a tu perro y la otra persona sigue sin estar, cada uno anda en su rutina y ninguno de los dos sabe lo que está haciendo el otro; ojalá que las personas le hayan dado un significado muy bonito, así como yo, que la vida sigue y nada se detiene.

¿Qué mensaje quieres que las personas tengan de tu canción ‘Pausa’?

Me gustaría que las personas percibieran en mis canciones algo real y cercano, con Pausa quiero que se aprendan a valorar los momentos que tenemos con otras personas y que no solamente lo hagamos cuando ya no están con nosotros; el mensaje escondido de la canción sería que los momentos simples son los que al final se valoran, como sacar a pasear a tu perro, una fiesta con amigos, etc.

Valoren el tiempo con las personas que quieren para guardarlos bien adentro de ustedes y que al final si las cosas se ponen en Pausa recordemos que hubo algo bueno y se valoró en su momento.

¿Qué otros proyectos vienen para tu vida artística?

Curiosamente con Alejandro Nano sacaré una canción y saldrá aproximadamente en marzo, tenemos un concierto en CDMX para el 5 de marzo en el Foro 37, estamos programando para Guadalajara, León, Aguascalientes y Perú para mediados de año y se viene otra sorpresa que justamente se está cerrando, pero aún no podemos mencionar.


Andrés Obregón, un joven que interpretar desde la forma más sincera posible, conecta sus sentimientos con sus canciones y así hace que las personas que lo escuchan se identifiquen de cierta manera con lo que él representa, deja su huella en cada interpretación y sabe el mensaje que quiere dejar.

Redes sociales de Andrés Obregón:

Instagram: @andresobregon_
Facebook: Andrés Obregón
Twitter: @andresobregon_
TikTok: @andresobregon_
YouTube: Andrés Obregón
Spotify: Andrés Obregón

Anuncio publicitario

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s