Paisajismo Sonoro

Cuando decimos la palabra paisaje, pensamos en la naturaleza imponente y como nos hace sentir estar frente a ella, pero rara vez lo relacionamos con lo que escuchamos y menos aún pensamos que es algo que podemos traer a nuestras casas, pero es posible hacerlo y no solo a través de imágenes, también podemos hacerlo a través de sonidos.

El paisaje es una representación de un lugar que vimos y que se considera como un espectáculo e incluso podemos representarlo con pinturas o fotografías para traerlo a nuestra vida cotidiana; entonces el paisaje sonoro es la representación de un lugar que escuchamos y que de igual manera podemos representar para traer a nuestra vida a través de sonidos. 

Para entender el paisajismo sonoro es importante recordar que nuestros ojos ya sea que estemos despiertos o dormidos, descansan al cerrarse, pero nuestros oídos no tienen esa opción y constantemente están expuestos a paisajes ya sea en la ciudad o en la naturaleza. Estos se van quedando en nuestro cerebro como pequeñas atmósferas que generan en nosotros una serie de sensaciones como pueden ser de bienestar, de incomodidad, de energía o de tristeza, entre muchas otras, pero ¿por qué pasa esto?

Todos nos sentimos naturalmente más cómodos en lugares con sonidos naturales más que en los espacios construidos sin sonido, ya que nuestros cerebros están desde hace miles de años acostumbrados al ruido en el ambiente y a las emociones que estos ruidos nos generan, es aquí donde podemos traer esas sensaciones a nuestra vida cotidiana a través de ciertos sonidos.

El agua

El sonido del fluir del agua ayuda a enfocarse en una tarea, no es un sonido amenazante por lo tanto nuestro cerebro aísla la vigilancia que mantiene del entorno mientras escucha el agua y es así como nos ayuda a enfocarnos y prestar más atención en nuestras actividades.

Las olas

Este sonido ayuda a relajarnos, por ser constante y repetitivo, pero con una frecuencia aleatoria, entonces nuestro cerebro no encuentra los ciclos en el sonido esto aumenta la proporción de neurotransmisores en el cerebro, lo cual genera a nuestro organismo una sensación de relajación.

Las aves

Escuchar los sonidos que hacen nos ayuda a estar más despiertos, el cerebro sabe que las aves solo hacen ruido de día, esto te pone en actividad, y es especialmente efectivo en espacios con poca iluminación ya que al cerebro le recuerda que sigue siendo de día además de que elimina la sensación de soledad.

El viento

Este sonido es similar al fluir del agua, es un sonido constante que varía muy poco, lo cual crea una capa alrededor de nuestros oídos que ayuda a que no nos distraigamos, así como también ayuda a concentrarse 

El fuego

Este es un sonido particular ya que escuchar el sonido de la leña tiene varias aplicaciones, el crujir de la leña al consumirse despierta señales de alerta, pero el sonido del fuego en la leña ayuda a la relajación ya que no es un sonido que puedas adivinar y al tronar te vuelve a alertar, en ambientes fríos el sonido del fuego puede hacer que nuestro cerebro de manera natural regule su temperatura.

A través de aplicaciones, audios o de videos podemos reproducir estos sonidos en nuestras casas, durante nuestro trabajo o en ciertas actividades que realicemos para favorecer estas sensaciones y emociones para que logremos ser más productivos, mantenernos despiertos o relajarnos totalmente si lo necesitamos.

Sigue a Mateo Aguilar en:

Instagram: @dilanmateo21

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s