¿HABLAR DE SEXUALIDAD CON LOS NIÑOS Y NIÑAS ES POSIBLE?

el

El rol de los padres en la crianza desde el acompañamiento es tan importante porque empiezan a descubrir su ambiente y su propia individualidad como ser humano. Hablar de sexualidad no sólo se trata de conocer la parte anatómica de los aparatos reproductores internos y externos, también abarca la intimidad, el autoconocimiento, la autoexploración, el placer, lo que se permite y lo que no; claro que se puede transmitir esta información a partir de los sentidos y valoraciones desde pequeños para que se vaya generando una relación de confianza padres-hijos. Hay padres que piensan todo lo contrario, para ellos significa “acelerar los procesos naturales”, lo cual es incorrecto, con una buena educación sexual realista y adaptada a la edad del niño le ayudará a desarrollarse de mejor manera, ya que cuando un niño tiene intereses que son “incómodas” o no permitidas en el ámbito familiar, buscará respuestas en otro lado, de esa forma caerá con más facilidad en prejuicios o ideas erróneas.

Abordar este tema con naturalidad les ayuda a que se sientan dispuestos a abordar el mismo. Al principio podría parecer complicado contestar las preguntas que los niños hacen por curiosidad y responder con cara de asombro, titubear o incomodarse, pero se les puede explicar con un lenguaje claro y sencillo de acuerdo a su edad, eventualmente se le pueden añadir otros conceptos que podrían ir aunando.

Quizás muchos no se dan cuenta, pero probablemente ya le han dado mucha información a su hijo/a acerca de la sexualidad. El hecho de explicar a un niño o una niña sobre lo que significa ser niño o niña es hablar sobre la sexualidad. La sexualidad está relacionada con mucho más de lo que piensa, incluyendo: Identidad de género, roles de género, relaciones, amor y afecto.

Muchos padres se preocupan más pensando en qué van a decir cuando les pregunten algo sobre la sexualidad, en vez de preocuparse por cómo decirlo. El tono es igual de importante, hasta más valioso que el contenido de lo que dice. 

Algunas recomendaciones son las siguientes:

  • Normalizar y validar la pregunta del niño o niña e indagar por qué pregunta eso
  • Preguntarle qué piensa de eso para saber cómo está entendiendo el concepto de acuerdo a su edad
  • Saber si se entendió el mensaje que quiso transmitir como padre para no dejar dudas

La educación sexual sin duda es una buena forma de protección, no sólo para que sepan cómo evitar abusos, sino también sirven como herramientas para construir relaciones íntimas basadas en el respeto.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s