Un año ya desde aquel marzo de 2020, cuando la Ciudad de México se puso en semáforo rojo y tuvimos que encerrarnos en nuestras casas. La mayoría de los servicios se vieron beneficiados por el encierro, pero la otra mayoría de las empresas sufrieron grandes problemas económicos que los hicieron caer en bancarrota y cerrar.
Los cines tuvieron pérdidas millonarias por la clausura de algunos, mientras que el sistema de streaming se volvió popular. Datos compartidos por la Cámara Nacional de la industria Cinematográfica, los cines del país cerraron el año con una pérdida superior a los 15 mil millones de pesos.
La mayoría de los estrenos se han vuelto por streaming y han tenido recompensas millonarias. Aunque las películas que no se esperaban fueran estrenadas en estas plataformas también sufrieron ya que se desplazó los estrenos perdiendo millones en publicidad.
También las producciones en nuevas películas y series a nivel mundial fueron postergadas o canceladas porque la crisis sanitaria exigía el menor contacto con las personas. Como la nueva cinta de The Batman y Jurassic World: Dominion, pararon sus grabaciones por contagiados dentro del set. Pero otras como Misión Imposible, Jurassic World: Dominion, regresaron a su producción respetando la sana distancia.
Las premiaciones y festivales también se unieron a los medios digitales, muchos de ellos se presentaron a través de la web. Aunque el Festival de Cannes no pudo por las fechas en que se realizaba anteriormente y con las fechas del confinamiento que coincidieron.
En México con el Festival Internacional de Cine de Morelia, fue todo un éxito siendo el padrino Alejandro González Iñárritu de esta edición 18. Presentó la versión renovada de “Amores perros”.
Esta nueva forma permitió que los cineastas presentarán sus obras en línea y en algunos cines del país. Esperemos que el mundo del entretenimiento se estabilice y podamos ver los estrenos más esperados en este último año.