Habitar en un condominio no siempre es fácil, conlleva responsabilidades, individuales y colectivas; no obstante, hay situaciones que pueden impedir lograr una buena administración del entorno donde se vive, como son la falta de tiempo para realizar actividades y organizarse entre vecinos.
Paola Espínola
@errr_forevr
Kolonus, es una plataforma que llega para resolver estas problemáticas, pues permite administrar cada proceso que conlleva el vivir en una privada.
Francisco Macedo Co-fundador & CEO explicó: “Kolonus entra como el brazo tecnológico para los administradores operativos que pierden de vista la experiencia del usuario y por otra parte para el el residente que puede contar con la app móvil. Así nace Kolonus, una plataforma en colaboración residencial, con una comunicación efectiva que mejora la calidad de vida en esos microgobiernos.”
“Los objetivos son: mejorar la experiencia de usuario, hacer más efectiva la comunicación, generar confianza en la administración, regenerar el tejido social, que sea flexible, para todos y útil para que la experiencia de vivir en comunidad sea satisfactorio. Internamente en estas comunidades, hay muchos conflictos y más en estos días. Sin embargo, aunque no tengamos ese acercamiento, ahora es más virtual y esto se refleja en la plusvalía de la propiedad”, señaló Ángel Ortiz Co-fundador & CEO.
Kolonus inició en 2015, convirtiéndose así en la solución en Latinoamérica para integrar a los elementos de una comunidad (administrador, residentes y guardias); apoyándose de una versión gratuita y otra de paga.
La diferencia consiste en que la versión gratuita es para todos los residentes, incluye las funcionalidades de incidentes, quejas, sugerencias, finanzas tradicionales, no así, reservaciones. Con app plus, el residente puede hacer reservaciones, control de acceso con el guardia, tienen la app web y la app guardia para tener el control de acceso, y en temas de finanzas, hay módulos especializados como cobranzas anticipadas, automáticas, recibir pagos múltiples, entre otros avances muy funcionales y que te harán sentir más seguro.
Es un programa compuesto por software (plataforma web y dos Apps; App para residentes y App para Guardias) y hardware (barreras, cámaras, biométricos, incluso IoT: Internet of Things) funcional para administrar, colaborar y convivir en comunidades privadas horizontales y verticales.
Kolonus además ofrece los siguientes servicios:
Satélites de Kolonus. Conmutador virtual donde el guardia puede marcar al teléfono fijo o celular, sin que conozca el número celular del residente y generar una bitácora en tiempo real para un administrador de llamadas.
Token Access Kolonus. Funciona para activar y desactivar las tarjetas de acceso para elevadores, control de acceso por huella digital, administrar por hardware.
Kiosko Kolonus. En caso de que el residente tenga un visitante, éste puede generar un código QR que le solicita una identificación, el kiosko le toma una fotografía de forma automática y genera la pluma del portón sin ayuda del guardia.
Dichos satélites se pueden contratar con un costo adicional, si se cuenta con la versión plus.
“Kolonus fue diseñado tanto para un profesional como para un amateur. Un profesional que tiene años en el mercado y que tiene administrando comunidades verticales y horizontales y el amateur que tiene una buena intención de hacer una buena labor social para que su comunidad no decaiga porque a largo plazo afecta la plusvalía y el hecho que sea un edificio viejo, los amateurs también puedan operar de manera sencilla”, señaló Ángel Ortiz.
Kolonus en busca de inmuebles viejos.
“Buscamos un ecosistema con una función de manera práctica. Hay comunidades que la edificación es vieja, sus usuarios son adultos y Kolonus funciona porque tiene la flexibilidad para adaptarse a los protocolos operativos. Quien está a cargo de la mesa directiva, tiene la facilidad de incluirlo dentro de su operación”, dijo Ángel Ortiz.
“La plataforma es una colaboración intuitiva para cualquier persona porque puede utilizar Kolonus. Vamos por los inmuebles viejos que podamos ayudarles a profesionalizar la manera de convivir con esta plataforma tecnológica”, aseguró Francisco
Kolonus y las empresas.
Kolonus utiliza tecnología que ha contribuido para que la administración y la organización de empresas nacionales grandes sea más sencilla y estable.
“La versión gratis es un aporte a la sociedad y le damos soporte por correo electrónico. La competencia son herramientas que no generan esas experiencias de usuarios, sin embargo, nosotros sacamos un área de oportunidad en la app y buscamos generar un ecosistema con múltiples soluciones para las comunidades verticales y horizontales y tenemos otra herramienta donde está enfocada en oficinas corporativas y damos solución a las comunidades residenciales y corporativas”, dijo Ángel.
La app frente al COVID – I9.
Francisco Macedo comenta en base a la experiencia que han pasado del COVID – 19, los residenciales los han contratado, los clientes han renovado e incluso han incrementado las ventas y a pesar que la gente comienza a recortar gastos, la app la ven como una herramienta del día de día.
“Con el COVID- 19 lejos de verlo como un gasto, la gente lo está viendo como una herramienta necesaria para la operación de los residenciales sin tener contacto humano”, aseguró Macedo.
Por su parte Ángel complementó: “En este momento somos considerados como una aplicación esencial y una herramienta básica que aumenta la seguridad, es muy accesible, buscamos estar a la mano de todas las comunidades, ayudamos a una democratización, como misión tenemos la necesidad de ayudar a la población, estamos buscamos una herramienta al alcance de todos.”
Esta aplicación opera en 10 estados de la República Mexicana, también tiene presencia en Honduras y Colombia y en desde 2019 se expandieron hacia Latinoamérica. A corto plazo, planean abarcar mercado en USA, Miami y en Sudamérica en Chile, Ecuador, Panamá y República Dominicana.
“Nuestro principal cliente es la sociedad de vecinos, las asociaciones civiles, las mesas de mejora e incluso tenemos operaciones en Latinoamérica como Honduras, con ellos hacemos un contrato dependiendo del tamaño del residencial, nos pagan mensual o anual para acoplarnos a su presupuesto y una vez que nos contratan, comenzamos a operar. Actualmente tenemos 55 mil usuarios y nuestra expectativa para el cierre de año está cerca de los 100 mil usuarios. Tenemos un plan agresivo con aliados en cuanto a expansión internacional” aseveró Francisco.
“En Kolonus, con todos estos años que ganamos como experiencia, vamos más allá de la tecnología, nos hemos vuelto consultores de esos microgobiernos. Con las experiencias que compartimos con los residentes, los administradores y las mesas directivas nos convertimos en consultores. Este sueño que tuvimos lo llevamos a la práctica, se convierte hoy en parte de un currículum de las empresas de seguridad y de administración”, concluyó Macedo.
Para mayor información visita su página web: www.kolonus.com
O sigue sus redes:
Twitter: @KolonusMexico
Facebook:@KolonusMexico Instagram:@KolonusMexico Youtube:KolonusMexico
Pagina web: http://www.kolonus.com