“CHECK” LA NUEVA COMPETENCIA DE “UBER EATS” Y “RAPPI”

La industria de las aplicaciones de comida a domicilio ha crecido de manera exponencial en los últimos años, al grado de que cada vez aparecen más plataformas que ofrecen este servicio y mucha gente que ve en ellos la oportunidad de trabajar y generar un ingreso extra.

Por: Javier Ebrain / Instagram: @javier_ebrain

Y es que hoy en día tener habilitada esta opción como vendedor te genera más clientes y te genera más publicidad, pues representa un 30% del total de ventas. Aunque no es un negocio tan bueno para los comerciantes, pues reciben altos cobros por comisiones y su ganancia con este tipo de servicios es casi nula, pero al ser tendencia, abandonar este mercado podría representar pérdidas terribles, además de que no todos los establecimientos tienen la capacidad o el interés de tener un servicio a domicilio costeados por ellos mismos.

Es por eso que la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac), presentó su nueva aplicación llamada “Check”, que estará disponible a partir de noviembre, la cual te permitirá pedir tu comida favorita a domicilio como usualmente lo haces.

La ventaja de esta aplicación es que representa una mejor opción para los comerciantes, tal y como lo mencionamos las aplicaciones actuales presentan costos muy elevados de comisión y ganancias muy reducidas.

Durante su presentación, el CEO de la “Canirac” mencionó que esta nueva alternativa podría presentar hasta un 85% de ahorros a los restauranteros en comparación con las plataformas digitales, al mencionar que es un esquema de pago fijo mensual y entregas ilimitadas, eliminando el cobro de comisiones por pedido.

Estuvo a prueba desde el 20 al 31 de octubre en la Ciudad de México y en Guadalajara, y se prevé que estará lista para descargar en los primeros días de noviembre.

El costo de la suscripción será de $3,199 pesos mexicanos al mes para cada restaurante, con lo cual podrán contar con el servicio sin comisiones por envío a diferencia del 20 o 35% de comisión que cobran las plataformas.

Y todo esto vino a raíz del poco, o nulo apoyo, que estas aplicaciones le dieron a los restauranteros en México a partir de la pandemia, pues en palabras de los propios locatarios estas empresas siguieron cobrando las mismas comisiones a pesar de que fueron las que más ganaron con esta situación. Muchas personas mencionan que las supuestas promociones o descuentos ofrecidos solo eran para disfrazarse, y que en realidad no se apoyó como ellos pensaron.

Por lo pronto parece una buena idea y una gran ayuda para los negocios que se vieron seriamente afectados por esta situación, y quizás sea una buena opción o una competencia que haga que las plataformas tengan una mejora notable.

Pero como siempre lo más importante para nosotros es saber tu opinión… ¿Seguirás usando “Uber Eats”, “Rappi” y demás o le darás oportunidad a esta nueva plataforma?

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s