La 23° celebración del Festival Internacional de Cine en Guanajuato, GIFF por siglas en inglés, está listo para brindarnos este 2020 una experiencia no antes vista, única y peculiar desde sus inicios. Como cada año, presentará largometrajes y cortometrajes seleccionados, mexicanos e internacionales, pero debido al virus que nos ha afectado a nivel mundial, se tornará un poco diferente.
por : Nadia Linares / IG: nadia219angelica

En su XXIII edición el evento dará inicio este 18 de septiembre para concluir el 27 y se contará con 170 películas en exhibición, 126 en competencia ,con más de 50 países de las cuales 21 películas y 42 cortometrajes son mexicanos. Además, por las mañanas las cintas proyectadas en los distintos cinemas estarán dedicadas al público infantil.
Debido a la pandemia por COVID _19, los eventos acostumbrados serán modificados, se contará con un campus virtual donde se presentarán 136 películas y 109 cortos de 41 países, en donde el público podrá acceder con un avatar y participar en las actividades, conferencias, master class, música y disfrutar de algunas cintas.

Por otro lado las alfombras rojas y eventos masivos como conciertos musicales, cambian a autocinemas y Aquacinemas, todos llevados con los protocolos necesarios de sanidad para una máxima experiencia. A cada función entrarán los primeros 200 autos , así que tienes que apresurarte en llegar, además este será el primer evento con más sedes abiertas como Guanajuato capital y La Presa de la Olla, entre otras.
En las categorías de competencia se podrán encontrar 10 largometrajes internacionales y 10 mexicanos, documentales internacionales, cortometrajes, de ficción, de animación, de realidad virtual, documentales, experimentales y 25 cortometrajes mexicanos, que serán evaluados por un panel de 18 jueces expertos en la materia de 10 distintos países
En esta ocasión y para celebrar los 100 años de su industria fílmica el país invitado de honor es Filipinas. La participación de esta nación nos ofrece distintos programas y una mirada extensa a esta cinematografía, es por eso que el Festival presenta lo mejor del cine filipino con grandes clásicos como Kidlat Tahimik, Fernando Poe Jr., Lino Brocka o Lamberto Avellana.
Para cerrar con broche de oro, el homenaje internacional será dedicado al director y maestro David Lynch, que estará presente en el campus virtual en su primera experiencia con su propio Avatar en realidad virtual, ofreciéndonos una conferencia sobre su trayectoria y la industria cinematográfica.

Como ya es costumbre, el GIFF se suma a causas sociales y este año la campaña “Contra el suicidio” y “Cero violencia contra las mujeres”, formarán parte del evento. Para consultar todos los detalles sobre las películas, el jurado, los directores, el campus virtual y la dinámica del evento visita https://giff.mx/ y sumérgete en todas las experiencias que te ofrece este magnífico evento.
Facebook:@GIFFmexico