La simulación de diversos escenarios, dentro de la operación de una empresa “real”, es una manera óptima de dotarnos de habilidades como la gestión de talento humano, técnicas de marketing, aspectos contables y financieros. Así como hacer énfasis en la importancia de los costos y el cómo estos afectan a cada área de la compañía.
Por: Janet Alvarado.
El objetivo principal de este tipo de simuladores es la educación. A medida que se va desarrollando este “juego de negocios” se van adquiriendo distintas habilidades enfocadas en la gestión de un negocio de una manera dinámica y sin correr riesgos.
Existen diferentes simuladores de negocios, a continuación, te compartimos 5 opciones.
- Business Tycoon: el objetivo de este simulador es sumergirte en la venta de acciones, ya sea financieras tecnológicas o de transporte. Así como invertir y adquirir recursos naturales. Te ayudará a desarrollar una estrategia para defender tu economía.

- Business Inc. 3D: este simulador te da la oportunidad de emprender un start up enfocada en los videojuegos, que te permitirá pensar estratégicamente para poder controlar los costos y los empleados.
- Landlord Tycoon: se define como un juego de monopolio que te llevará a la realidad de las grandes empresas. Su objetivo es realizar ofertas inmobiliarias y así competir con usuarios de tu país, así como del extranjero.

- Ship Tycoon: este simulador te da la oportunidad de gestionar una compañía naviera que a su vez se conecta con distintos usuarios del mundo. Cuenta con un visor en 3D del mapa que te ayudará a llevar una mejor logística de la trayectoria de los buques.

- SimCity: el objetivo de este simulador es gestionar una ciudad de la cual tu eres el alcalde, tendrás que construir viviendas, colegios, parques, garantizar los suministros y por supuesto luchar contra la delincuencia.
https://www.ea.com/es-es/games/simcity
